Este montadito de pringá es un clásico en nuestra tierra (Andalucía), que como tapa nos encanta y acompañada de una cervecita fresquita, jeje ya me contaréis. Antiguamente lo hacían nuestras madres para aprovechar restos de cocidos o puchero, es una receta de cocina muy habitual en los hogares andaluces, más tarde se implantó como una tapa muy apreciada en nuestros bares y no tiene nada de extraño encontrar en sus lista de tapeo esta delicia! un mollete calentito con su tocino untado… a mí me deja sin palabras la verdad, jejej, sus carnes desmenuzadas y sus chacinas ibéricas, quien se resiste?
En esta ocasión la he hecho de resto de puchero andaluz que tampoco tiene nada que envidiar a la del cocido. En este montadito ponemos menos grasas, ya que este caldo tan sustancioso no lleva chorizo ni morcilla.
Ingredientes principales
- Pan (mollete, pan de miga).
- Tocino.
- Carnes (ternera, pollo).
Montadito de pringá. Receta paso a paso
Yo, tengo costumbre de hacer muy frecuente esta comida con el propósito de reservar el caldo, es muy apetitoso y digestivo tomar en la cena un vaso de caldo caliente con hierbabuena y, cuando hay abuelos en casa no le pueden faltar un vasito bien concentrado de este plato tan sustancioso.
Como ya véis es super fácil de elaborar y recalco que es muy típico de aquí, si venis por Andalucía veréis que no puede faltar un buen “montadito de pringá Andaluz” con las carnes que se utilizan en los cocidos como cerdo, ternera , gallina, pollo, tocino y chacinas (chorizo, morcilla) dependiendo de la clase de cocido que se elabore, que por cierto en nuestra tierra tenemos gran variedad de cocidos y diferentes tipos de pringá, dependiendo de costumbres en nuestra geografía.
Para cualquier duda, experiencia o consejo nos podéis dejar un comentario y por supuesto no dudéis en hacerla, seguro que os gustará esta receta tan sencilla y fácil.