La receta de jabón casero de la abuela ( con aceite reciclado ) se le llama así porque se hacía desde muchos años este jabón para aprovechar el aceite que se reciclaba en la cocina.
Antes, se juntaban los aceites, mantecas u otras grasas y un grupo de mujeres se dedicaban a hacer jabón natural, el objetivo era ahorrar y aprovechar estas grasas.
Normalmente encontramos las mismas cantidades en los ingredientes de muchas recetas, que hace que sea un proceso muy largo y no digo que no esté bien, pero… «cada maestrillo tiene su librillo»
Por eso os vamos a explicar paso a paso a mi manera todos mis trucos y experiencia y espero que os guste ya que es sencilla, rápida y económica.
Esta receta de jabón casero la considero que debe estar en un recetario de cocina en cuanto que hay que aprovechar todos los resto que vamos utilizando y en nuestra cocina no se tira nada, en este caso el aceite que no nos sirve. Para ello tenemos que tener en cuenta y es muy importante saber que 1l de aceite que se tire por el desagüe puede contaminar 100 litros de agua potable por lo que es muy importante el reciclado.
Aceite reciclado para hacer jabón
Es el aceite que vamos guardando de toda clase de fritos, por lo tanto tiene un conjunto de olores que a vece no resulta muy agradable.
No basta sólo con colar el aceite, hay que limpiarlo y procurar que tenga un buen olor, en este caso es de canela naranja.
Para ello, he usado estos ingredientes para su cocción, pongo a calentar el aceite unos 30 minutos con cascaras de naranja, canela, laurel, romero y se deja enfriar para colar finalmente, como veremos a continuación.
Sosa Caustica
La sosa caustica (Hidróxido de sodio), se utiliza para hacer jabón , la encontramos en droguerías fácilmente, la hay en escamas y en perlas, esta última es un poco más cara pero es de más calidad
La traza, muy importante
Es el momento en el que el aceite ha saponificado y nos da una textura espesa para poder en moldar.
la traza se sabe cuándo levantamos la paleta con la que estamos removiendo y deja huellas en la mezcla.
Cuando hacemos jabones ambientadores hay que añadir el aroma un poco antes de llegar a la traza porque al añadir más cantidad de aroma acelera el proceso y cuaja más rápido
Moldes requeridos
«Los mejores moldes que vamos a utilizar son los de silicona«, son bastante económicos y se le da mucho uso.
Podemos usar toda clase de plástico que nos sea fácil de desmoldar, ya queda a gusto de cada uno la forma que le queramos dar para que nos quede lo más bonito posible y de tamaño que queramos.
Aromas y esencias
Los aromas que huelen mejor son los que venden especiales para jabón, son sintéticos y a la misma vez fácil de encontrar.
Si queremos hacerlo más natural, se hace con infusión como por ejemplo con cascaras de naranjas y canela las cuales nos darán un olor muy suave.
Yo he probado las dos y me gustaría que lo hicieran ustedes para que vean la diferencia, los pro y contra que sacaremos y si alguna/o tiene alguna recomendación o incluso ha probado y nos quiere dejar un comentario con su experiencia, estaremos encantado de leerla y aprender aún más.
De eso consta, de aprender los pequeños «truquillos» estos para que nos saquen del apuro y más si tenemos niños chicos que para lavar la ropa y demás es mejor que sea con productos naturales que con jabones químicos comprados que a saber lo que le echan.
Ingredientes para hacer jabón casero
- 900 gramos de aceite.
- 250 gramos de agua.
- 125 gramos de sosa caustica.
- 30 gramos de aroma (se puede llegar a 40 gramos).
Materiales que vamos a usar
- Guantes ( importante para elaborar jabón).
- Paleta de madera.
- Un recipiente de plástico duro.
- Moldes.
Cómo hacer jabón casero natural
En esta ocasión he puesto en los moldes para decoración una pequeña base de jabón de glicerina que he calentado en el microondas.
Le tenemos que añadir trocitos de canela en rama y 10 gotas de aromas de canela, éstos se cuajarán rápido por lo que tenemos que tener cuidado para reservar y empezar con la elaboración.
En el recipiente donde lo vamos a hacer, primero echamos el agua templada, añadimos la sosa caustica hasta que se mezcle bien se deja enfriar para añadirle el aceite.
Movemos en la misma dirección hasta que la mezcla esté espesa, «no hace falta llegar a la traza ya que al añadir más esencia de lo habitual se acelera el proceso».
Tenemos que moldar rápido, junto con la esencia podemos echarle el colorante «se pueden usar colorantes alimentarios si queremos».
Ya tenemos nuestro jabón casero explicado paso a paso para nuestros cajones y podemos usarlos en un par de día para dar olor.
Si lo queremos usar para las manos o lavar prendas a mano, es conveniente esperar un mes para su uso (¡Importante!).
Espero que os haya gustado y hayáis aprendido con nosotros el cómo preparar jabón casero natural.
Me gustaría que digáis que os a parecido y por supuesto si tenéis alguna duda me lo comuniquéis. Un saludo y hasta la próxima!!
Me parece muy bien todo y la receta de jabón casero me ha sido muy útil.gracias
Hola aureria, me alegra mucho que le haya sido útil. Yo pongo todas mis recetas exactas y a mi manera, espero que te gusten todas y que las hagas. Te invito a que te subcribas a nuestro canal de cocina casera. Un saludo
cuantos jabones se obtienen con esta receta??
muy bueno el detalle de calentar el aceite con la canela,
Estupendo puedes cambiar las cantidades
Te doy las gracias por la receta, la voy hacer en estos días, me encanta hacer jabón, y descubrir nuevas composiciones, pués tengo una amiga que se la despellegan los dedos y nadie sabe por qué, así que todo sea por Ella, te quiero Sara.