Esta receta de bizcocho casero es un clásico de las abuelas, todas las recetas son iguales pero se diferencia en los pequeños detalles que cada una tenía para hacer un plato exquisito. Siempre recordamos el de la nuestra, es así, me pasa a mí con mis hijos, siempre dicen, “¡está muy bueno mama!”, pero el de la abuela era único… 😂😂😅.
Me encanta que me lo digan, que ese recuerdo sirva para recordar que la abuelas eran las mejores cocineras del mundo y con lo que tenían de recursos elaboraban unos platos que hoy día echamos mucho de menos.
Antes se hacía muy manual “no se tenía batidora”, tengo las receta de mi madre que era muy ordenada con los ingredientes antes de empezar su elaboración, siempre separaba las claras de las yemas, el aceite frito con cáscara de limón y frío, la harina, el azúcar, la levadura, leche, sal, etc. Se empezaba por batir las claras a punto de nieve y se iba añadiendo los ingredientes y removiendo continuamente hasta obtener una mezcla lo más homogénea posible, y se puede hacer así sin problemas, pero hoy en día teniendo un vaso batidor lo hacemos mucho más rápido.
Receta Paso a Paso
Ingredientes
- 4 huevos.
- Azúcar 175 g.
- Leche 175 g.
- Aceite 175 g.
- 350 g de harina de repostería.
- Raspadura de limón.
- Un sobre de levadura.
- Una cucharadita de sal.
Receta de bizcocho casero
Preparar la masa del bizcocho
Hornear bizcocho casero
¿Cuándo sabremos que está hecho?
Con covertura de chocolate
Moldear nuestro bizcocho casero
Con respecto a los moldes, hay de diferentes materiales en el mercado, yo, utilizo siempre los de aluminio a no ser que no tenga en ese momento y tenga que hacer uso de unos de plástico que también vienen bien. Luego, la temperatura tiene que ser la ideal, yo solo pongo la candela de abajo si no tenemos ventilador y así no corremos el riesgo de que se nos pegue, que después del trabajo que hemos realizado es lo último que nos podría pasar, “por eso os aviso” 😂😂😅.
También hay que tener cuidado con la harina, yo utilizo harina de trigo común la cual la podemos encontrar en cualquier supermercado de nuestra zona para hacer este tipo de dulces, la masa aconsejo que se elabore con ingredientes a temperatura ambiente y la harina intentaremos de que esté tamizada ya por un colador.
Una regla de oro es no abrir el horno hasta que se vea doradito, ya podemos pinchar para saber si esta lista su cocción y a disfrutarlo con la familia y amigos.
Espero que os guste esta receta de cocina casera, es la base para hacer múltiples combinaciones como iré compartiendo. Aquí os dejo otra receta de bizcocho casero y esponjoso que seguro que os gustará.
Un saludo amigos, y ¡hasta la próxima!.

Muy buena la receta vamos a prepararla gracias
En los pasos no pones el azúcar.. y sin azúcar me ha salido.. 🙁