En esta entrada vamos a presentar una rica receta de bizcocho casero y esponjoso ya que es un clásico en nuestra cocina casera.
Verdad es que aunque sea fácil tiene unas pautas a seguir y sobretodo cogerle el punto, a mí no me salió a la primera pero poco a poco he ido rectificando y ahora no tengo problema en hacerlo en cualquier ocasión.
Es un postre rico, casero, hecho con ingredientes naturales que te da la confianza evitando tantos preparados químicos que procuro evitarlo al máximo.
He ido aprendiendo de los muchos consejos que se comparte en distintas recetas, me han venido muy bien y los comparto con vosotros con mucho gusto
Receta Paso a Paso
Ingredientes
- 4 o 5 huevos según tamaño.
- 250g de harina de repostería.
- 200 g de azúcar.
- 40 ml de aceite de oliva frito con cascara de naranja.
- 40 ml de zumo de naranja.
- Una cucharadita de esencia de vainilla.
- Una cucharadita de anís dulce.
- 10 g de levadura «polvos de hornear».
Recomendaciones
¿Cómo hacer bizcocho casero y esponjoso? vamos a detallar paso a paso unas recomendaciones que tenemos que tener en cuenta antes de empezar con nuestra elaboración.
Tener los Ingredientes preparados
Debemos tener todos los ingredientes preparados y pesados a temperatura ambiente sobre todo si utilizamos mantequilla ya que no vale calentarla y tiene que estar a modo de pomada, es decir, blanda.
Bandeja del horno
Para hornear es mejor hacerlo en la rejilla que se coloca a media altura para que el calor llegue más uniforme a la masa y no se nos queme la base.
Molde a usar
Hay distintos materiales en la fabricación de moldes como acero, cristal, aluminio, silicona, etc, mis preferidos son los de aluminio.
«Tenemos que tener en cuenta el tamaño de nuestro molde ya que si son demasiados grades nos saldrá bajo y recocido y si son pequeños alto y crudo por lo que usaremos un tamaño intermedio».
De todas formas poco le vamos cogiendo el truco del que nos viene mejor y necesitamos.
Huevos
Muy importante montar bien tanto las yemas como las claras ya que son los que dan la esponjosidad al bizcocho.
«Las yemas hay que batirlas muy bien con el azúcar para que queden espumosas y las claras a punto de nieve es esencial cuando hacemos este dulce y su elaboración lo requiera».
Forrar Molde
Forrar el molde… Para evitar que se nos pegue el bizcocho podemos untar el molde con mantequilla, aceite, manteca de cerdo, etc.
«Luego espolvorear con harina o forrar con papel de hornear, si lo vamos a cubrir de chocolate se espolvorea con azúcar glas para que no nos quede el toque blanquecino que nos deja la harina».
Temperatura del horno
Siempre pre-calentarlo antes de introducir el bizcocho, la temperatura la tenemos que adaptar según horno, en mi caso utilizo 180º.
Si nos sale el bizcocho levantado
Cuando sale un bizcocho un poco levantado por el centro es casi normal, se soluciona dando la vuelta para aplastarlo un poco o cortar el copete y adornamos a gusto.
Si se nos quema el bizcocho
Se quema el bizcocho por arriba, por supuesto hay que vigilar la temperatura y la posición de colocar la rejilla, pero hay que solucionarlo colocándole un papel de aluminio por encima hasta su terminación.
No abrir la puerta del horno
No se puede abrir la puerta del horno antes de que pasen 40 minutos mínimos, mejor pecar de poca temperatura que de mucha.
Cuando sabremos si está hecho
¿Cuando se sabe que el bizcocho esta hecho?… El viejo truco de clavar una aguja larga que te salga seca, es el mejor truquillo para mí a parte sus bordes se desprende del molde.
Des-moldar
Hay que desmoldar el bizcocho inmediatamente una vez que no queme, sobre una rejilla es la mejor manera que enfríe, si por casualidad se ve seco se envuelve en papel film ya que el calor le aporta humedad.
Conservación
Envueltos en papel film se mantienen en perfecto estados durante varios días, también se pueden congelar por raciones para utilizarlas en cualquier ocasión que se nos apetezca.
Bueno pues después de todas estas recomendaciones, vamos a empezar con la elaboración paso a paso, espero que os salga muy bueno y si tenéis cualquier duda me lo comentáis por aquí…
¿Cómo hacer bizcocho casero y esponjoso?
Espero que os guste esta receta paso a paso y os paséis por nuestro rinconcito de postres caseros .
Ya veréis como os va a salir de rechupete para sorprender a nuestros amigos y familiares en eventos especiales, fiestas de cumpleaños o simplemente para una merienda.
Hasta la próxima y ya sabéis, si tenéis cualquier tipo de duda espero que me la pongáis por aquí que os responderé en el menor tiempo posible.
Si quieres seguirnos en nuestra fanpage, haz click aquí.

Hola me ha encantado la receta …muchas gracias es muy practica y me ha servido de mucho…ya q en estos tiempos es muy caro comprar un biscocho …pues es mas acsequible y divertido hacerlo en casa…muchas gracias voy a hacer uno ahora ojala a mis niños le guste.